Esta guía sobre ingredientes de suplementos está diseñada para ayudar a los lectores a navegar por las listas de ingredientes, etiquetas y afirmaciones. Se centra en entender qué información es confiable, cómo interpretar el lenguaje regulatorio y cómo comparar productos sin depender únicamente del marketing. Al enmarcar claramente los criterios de evaluación, la guía busca apoyar una lectura más informada de lo que aparece en los envases y en materiales complementarios. En esta guía sobre ingredientes de suplementos, las opciones respaldadas por la ciencia se definen por la calidad y alcance de la evidencia que respalda el uso de un ingrediente. La guía distingue entre diferentes diseños de estudios, explica por qué los estudios más grandes, bien controlados y las revisiones sistemáticas tienen más peso, y destaca los límites de la evidencia. El énfasis está en evaluar las fuentes y entender la diferencia entre hallazgos en etapas tempranas y conclusiones corroboradas, sin respaldar ningún producto específico. Las señales de alerta a tener en cuenta incluyen cantidades de ingredientes faltantes o vagas, mezclas patentadas sin explicación, etiquetado inconsistente, falta de pruebas de terceros, testimonios presentados como evidencia y afirmaciones que superan lo que la evidencia citada apoyaría. La guía sobre ingredientes de suplementos también señala posibles ambigüedades en el origen de los ingredientes, prácticas de fabricación poco claras y vacíos en la supervisión regulatoria en distintas jurisdicciones. Se anima a los lectores a verificar la información con recursos independientes antes de formar juicios. Consejos para decisiones más seguras y fundamentadas incluyen priorizar divulgaciones completas de ingredientes, buscar certificaciones de terceros, verificar números de lote y fechas de vencimiento, y optar por productos de marcas transparentes. La guía también recomienda usar distribuidores confiables, comprobar los datos de contacto y mantener una nota sencilla de cómo se comparan diferentes productos en criterios como ingredientes, claridad en las etiquetas y evidencia disponible. El objetivo es capacitar a los lectores para abordar los ingredientes de suplementos con pensamiento crítico y un proceso de evaluación estructurado.