Identificar suplementos falsificados requiere un enfoque cuidadoso y metódico. Esta guía ofrece consejos prácticos para detectar suplementos falsificados, centrándose en los detalles visibles en el embalaje del producto, sellos, etiquetas, números de lote y códigos QR. Al aprender qué buscar y dónde verificar, podrás detectar inconsistencias rápidamente y reducir la posibilidad de adquirir un producto falso. Recuerda que los productos legítimos suelen seguir estándares de embalaje uniformes y proporcionar identificadores rastreables que puedes verificar fuera del propio producto. Las verificaciones en el embalaje son la primera línea de defensa. Compara el embalaje del producto con la página oficial de la marca o la lista del minorista: busca consistencia en la tipografía, color, ubicación del logotipo y espaciado. Inspecciona los sellos y las características anti-manipulación: un sello roto, un diseño inusual o un sello ausente son señales de alerta. Lee cuidadosamente los detalles de la etiqueta: listas de ingredientes, dirección de fabricación e información de contacto deben coincidir con la información documentada de la marca. Presta especial atención a los números de lote y las fechas de vencimiento; las discrepancias entre los códigos de lote y la fecha impresa pueden indicar actividad falsificada. Si hay un código QR, escanéalo con la aplicación oficial de la marca o su sitio web y verifica que la página resultante coincida con el producto que tienes en mano. Los pasos adicionales de verificación ayudan a identificar suplementos falsificados. Asegúrate de que el idioma del embalaje y la etiqueta coincidan con tu región y que cualquier sello de certificación, si está presente, aparezca correctamente y sea consistente con los estándares de la marca. Sé cauteloso con ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad o con vendedores en línea sin detalles de contacto verificables. Cuando tengas dudas, contacta al fabricante o a minoristas autorizados para confirmar la autenticidad, proporcionando el número de lote y los datos del código QR si están disponibles. Combinando estas verificaciones, puedes practicar la identificación responsable de suplementos falsificados y evitar incertidumbres.