El encapsulamiento en liposomas es una plataforma versátil en la administración avanzada de medicamentos que aprovecha diminutas vesículas para transportar una amplia gama de cargas útiles. Los liposomas son estructuras pequeñas y esféricas formadas por una o más bicapas de fosfolípidos que encierran un núcleo acuoso. Esta arquitectura permite que los componentes solubles en agua residan dentro del núcleo, mientras que los elementos lipofílicos se distribuyen en la bicapa. Al ajustar el tamaño, la carga superficial y la composición lipídica, el encapsulamiento en liposomas puede influir en los perfiles de carga y liberación, así como en el comportamiento de las partículas en un sistema dado. El proceso y los controles detrás del encapsulamiento en liposomas son fundamentales para su función. Los enfoques comunes de preparación incluyen hidratación en película fina, evaporación en fase inversa y inyección de etanol, seguidos de un refinamiento del tamaño mediante extrusión o sonicación. Las modificaciones de la superficie, como el acoplamiento de cadenas de polietilenglicol (PEG), pueden alterar la estabilidad de la dispersión y las características de circulación, mientras que los ligandos de orientación específica unidos a la superficie permiten interacciones específicas con superficies o receptores seleccionados. Estas técnicas suelen complementarse con avances en métodos microfluídicos que permiten una producción escalable y reproducible. El diseño y la caracterización del encapsulamiento en liposomas se enfocan en la carga útil, la estabilidad y el comportamiento de liberación. La eficiencia de encapsulamiento y la capacidad de carga dependen de la composición lipídica, las condiciones de preparación y las propiedades fisicoquímicas de la carga. La rigidez de la bicapa lipidica, la temperatura de transición de fase y la inclusión de lípidos auxiliares influyen en la permeabilidad y la cinética de liberación. Herramientas de caracterización como la dispersión de luz dinámica para el tamaño, el potencial zeta para la carga superficial y la microscopía electrónica cryo para la morfología, junto con métricas de encapsulamiento y ensayos de estabilidad, ayudan a definir atributos de rendimiento y de calidad para su desarrollo posterior. Desde la ciencia de formulaciones hasta consideraciones translatables, el encapsulamiento en liposomas se sitúa en la intersección de la ciencia de materiales, la ingeniería de procesos y los estudios regulatorios. Las discusiones suelen abarcar las rutas de administración, la estabilidad de almacenamiento y el marco de control de calidad necesario para la escalabilidad de la fabricación. A medida que investigadores y desarrolladores exploran los límites de esta tecnología, el énfasis continúa en comprender los mecanismos, optimizar el rendimiento y navegar por los caminos para una evaluación y adopción más amplias. Explore recursos que expliquen cómo funciona el encapsulamiento en liposomas, los factores que gobiernan su comportamiento y las decisiones de diseño que moldean sus aplicaciones.