El análisis de suplementos sirve como base para verificar la pureza, la precisión del etiquetado y las afirmaciones de dosificación. Esta guía describe cómo los métodos de análisis expertos y las normas de la industria evalúan los productos y qué aspectos debes tener en cuenta al revisar la documentación de un suplemento. El enfoque está en la verificación de calidad y la transparencia. Las normas clave y los laboratorios determinan las pruebas de suplementos. Los fabricantes de buena reputación siguen las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, por sus siglas en inglés) y buscan la verificación por terceros de organizaciones como USP, NSF International o laboratorios acreditados bajo ISO/IEC 17025. Cada envío viene acompañado de un certificado de análisis (COA) específico del lote, que indica los contaminantes analizados, la potencia y los métodos utilizados. Cuando se proporciona un COA, puedes rastrear el producto hasta un lote específico y confirmar que coincide con la etiqueta. Los métodos de análisis comunes en las pruebas de suplementos incluyen la identificación y la confirmación de la potencia mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS), cromatografía de gases (GC) para componentes volátiles y espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) para metales. Las pruebas microbiológicas verifican la contaminación, mientras que los análisis rastrean pesticidas, solventes residuales y marcadores de autenticidad. La combinación de estas pruebas ayuda a verificar la identidad de los ingredientes y las afirmaciones cuantitativas en la etiqueta. Los pasos prácticos que puedes seguir incluyen: solicitar el COA del lote que compras y compararlo con la etiqueta, verificar que el alcance de la prueba cubre los ingredientes listados y los posibles contaminantes, comprobar la acreditación del laboratorio y confirmar que el COA esté actualizado y claramente fechado. Busca una divulgación transparente de los límites de detección y la metodología, y ten precaución con productos que tengan documentación vaga o ausente. Para mayor seguridad, elige productos de marcas que publiquen COAs independientes y que ofrezcan un acceso directo para obtener el informe completo.