Domina el proceso esencial de verificación de suplementos abordando cada producto con una lista de verificación estructurada. Esta guía describe el proceso de verificación de suplementos y sus tres pilares: precisión en la etiqueta, certificaciones independientes y resultados de pruebas de terceros. Siguiendo este enfoque, construyes una base para la seguridad, verificas los niveles de ingredientes declarados y fomentas la confianza que se basa en evidencia verificable en lugar de lenguaje promocional. Verificaciones en la etiqueta: Comienza con la propia etiqueta. Compara los ingredientes listados con la fórmula declarada, confirma el tamaño de la porción y las cantidades declaradas, y señala cualquier entrada de “mezcla propietaria” sin cantidades explícitas. Busca el nombre del fabricante, dirección física o información de contacto, país de origen, números de lote o de producción, y una fecha de vencimiento. También verifica las declaraciones de alérgenos y posibles notas de contaminación cruzada. Mantener una copia clara de la etiqueta apoya el proceso de verificación cuando compares fuentes posteriormente. Certificaciones: Luego, evalúa las certificaciones independientes. Marcas creíbles como USP Verified, NSF Certified for Sport, Non-GMO Project Verified y programas similares indican revisión externa. Verifica que el producto y la empresa aparezcan en el sitio oficial del certificador y que la certificación esté vigente. Ten cuidado con logotipos sin un número de certificado verificable o un historial de auditorías accesible. Las certificaciones son una parte clave para construir confianza en el proceso de verificación. Pruebas de terceros y COA: Finalmente, examina los resultados de pruebas de terceros. Un Certificado de Análisis (COA) actualizado de un laboratorio acreditado debe acompañar al producto o estar disponible previa solicitud. Revisa el COA para confirmar la identidad de los ingredientes listados, las cantidades declaradas y la ausencia o presencia de sustancias no declaradas dentro de los límites establecidos. Anota la fecha de la prueba, los métodos de prueba, el nombre del laboratorio y los identificadores del lote. Documenta tus hallazgos, guarda los COA de manera segura y utilízalos para apoyar un enfoque riguroso y continuo en el proceso de verificación de suplementos.